04/01/2023

Ricardo Moreno Castillo nos enseña Filosofia y tambien a: ¡Pensar!

EL AUTOR Y SU LIBRO, Algo muy importante en este caso, pues tan sólo este autor hubiese sido capaz de escribir este libro y de interesarme tanto por la entrevista. Cuandohe superado el dintel de las 400 entrevistas sobre temas culturales, me encuentro con una, que esta entre las diez mas interesantes, importantes y fructiferas para la historia de mis programas. Un autor profundo, con un libro impresionante. Nada mas y nada menos. EL AUTOR: Ricardo Moreno Castillo Ricardo Moreno Castillo (Madrid, 1950), licenciado en matemáticas y doctor en filosofía especializado en historia de la ciencia, ha sido catedrático de instituto hasta su jubilación y profesor asociado en la facultad de matemáticas de la Universidad Complutense. Es autor de más de una veintena de obras sobre matemáticas y su historia, sobre pensamiento y filosofía –Diccionario semifilosófico, Nosotros y Voltaire, y Trece cartas a Dios–; sobre educación –Sobre la buena y la mala educación y Panfleto antipedagógico–; y la novela La llave perdida. En Fórcola ha publicado Breve tratado sobre la estupidez humana (2018), y Los griegos y nosotros. De cómo el desprecio por la Antigüedad destruye la educación (2019). EL LIBRO: CONTRA LA ESTUPIDEZ, APRENDE A PENSAR ¿Para qué sirve pensar, reflexionar sobre el mundo que nos rodea? ¿Cómo aprender a pensar? Este libro responde a ambas preguntas y nos muestra lo que nos enseñan algunos de los grandes pensadores que nos han precedido. Pensar no es un mero pasatiempo teórico. Nos ayuda a combatir los prejuicios; a darnos cuenta de las «trampas» de la lógica que emplean políticos, publicistas o religiosos para no caer en ellas; a tener criterio para definir los límites y las posibilidades de los avances científicos. Pero, en contra de lo que parecen indicar los actuales planes de estudio y reformas educativas, para pensar es necesario tener conocimientos, aprender. Hoy día se discute con frecuencia si es preferible ser inteligente o tener conocimientos. Es una discusión tonta porque ambas cosas, saber e inteligencia, solo pueden avanzar si van de la mano. Quien se empeña en opinar antes de estudiar, por aquello de que la inteligencia es más importante que el saber, solo podrá dar opiniones tontas. EL CONOCIMIENTO Y EL PENSAMIENTO: La virtud de pensar Vivimos en un mundo complejo, revuelto. Asediados por emergencias climáticas, tecnologías adictivas, políticas radicales, conflictos culturales, un consumo desbocado y noticias que nos aturden y confunden, necesitamos más que nunca detenernos a pensar. En este singular y valioso libro, la filósofa María Ángeles Quesada nos ilustra sobre una gran virtud, un tanto olvidada: la virtud de pensar.Puedes ver este programa en Enlace del vídeo https://youtu.be/6o2J5ZkA8qw