La reforma del sistema de pensiones aprobada por el Gobierno disparará el gasto durante los próximos 25 años

Escrito el 24/03/2023
redaccion

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha publicado sus estimaciones sobre el impacto de la reforma del sistema de pensiones aprobada por el Gobierno. Según la Airef, el gasto en pensiones aumentará significativamente en los próximos 25 años, alcanzando un máximo del 16,3% del PIB en 2049. Este aumento en el gasto de pensiones, sumado a otros gastos financieros, llevará el déficit de las cuentas públicas por encima del 8% del PIB y la deuda pública alrededor del 150%.

La Airef también estima que las medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar la suficiencia y la sostenibilidad del sistema público de pensiones no contribuirán a mejorar la situación financiera del sistema. En particular, la revalorización de las pensiones con el IPC añadirá una presión financiera de 2,7 puntos del PIB hasta 2050, y las medidas de ingresos pactadas por el ministro José Luis Escrivá con los sindicatos solo mejorarán los ingresos en 1,3 puntos del PIB.

A pesar de que los incentivos para retrasar voluntariamente la edad de jubilación reducirán el gasto en pensiones en 0,8 puntos y la evolución de la pensión máxima por debajo de la base máxima de cotización permitirá una reducción extra de 0,4 puntos, la eliminación de los ajustes automáticos aprobados en la reforma de 2013 aumentará el gasto en 0,8 puntos, resultando en un aumento neto de 1,1 puntos del gasto en pensiones en 2050. Actualmente, el sistema ya tiene un déficit endémico de cerca de dos puntos del PIB.